domingo, 31 de julio de 2011

CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN FORMA EXITOSA

Conscientes que es fundamental de brindar herramientas a los maestros como trabajar en el aula, cumplimos en difundir este valioso trabajo.

Enviado por Jenny Guerra Hernández

Uno de los problemas que presentan con más frecuencia los estudiantes es la falta de estrategias para resolver problemas matemáticos. La complejidad de esta materia de estudio, junto a la monotonía que suele darse en la mayoría de las clases, es la responsable de que les resulte más difícil, pero, ¿podemos hacer algo en casa para ayudarlos a resolver problemas matemáticos de forma exitosa? La respuesta es que sí. Sigue leyendo y aprenderás cómo.

Los niños aprenden matemáticas de forma antinatural
La mayoría de las personas que tienen problemas con las matemáticas tienen dificultades para pensar en abstracto. Esto significa que les cuesta representar el problema en su mente. Pero, ¿por qué?
El problema está en el hecho de que en casi ningún centro educativo del mundo se adapta la metodología matemática al nivel de desarrollo evolutivo del niño y esto provoca que el niño se vea obligado a dar un salto evolutivo, con las lagunas implícitas que este hecho supone para responder a los requerimientos de la tarea. Para que te resulte más fácil comprender todo esto utilizaré un ejemplo.
Desde la perspectiva de la psicología evolutiva, los niños menores de doce años necesitan manipular los objetos que mencionan los problemas para poderlos entender porque no disponen de habilidades para pensar en abstracto de forma efectiva, sin embargo, en los colegios se les plantean problemas con litros y ninguno lleva el tetrabrik de casa ni le dejan jugar con agua en el aula ¿no?
Después de haber leído todo esto te habrás dado cuenta de dónde está la clave: en presentar los problemas a los niños de forma concreta. A continuación te explico cómo se hace.
Haciendo concreto lo abstracto
Todos los que hemos tenido problemas con las matemáticas, nos hemos sorprendido al observarnos a nosotros mismos perdidos ante la incapacidad de resolver un ejercicio matemático con nuestros hijos. Sin embargo, siempre se presenta alguien que hace que las matemáticas parezcan fáciles porque utiliza muchos ejemplos y los aplica a la vida diaria.
¿Has visto Donald en el país de las matemáticas? Se trata de una película bastante antigua en la que el pato Donald nos explica de forma muy creativa la relación entre el mundo físico en el que vivimos y las matemáticas. Pues bien, si quieres ayudar a tu hijo a resolver problemas matemáticos debes ser un poco como el pato Donald y esto implica pasar mucho tiempo en la cocina.
Sí, no me equivoqué al escribir, el lugar ideal para que los niños aprendan a resolver problemas matemáticos es la cocina, porque es donde disponemos de muchísimos objetos concretos que pueden servir para crear puentes entre lo que tu hijo sabe y lo que tú quieres que aprenda.
Aprendiendo matemáticas en la cocina
Si echamos un vistazo al programa educativo para las matemáticas de Primaria y gran parte de Secundaria, veremos que se reduce básicamente a los siguientes aspectos:
- dominar el cálculo mental
- manipular medidas de distinto tipo
- conocer el lenguaje algebraico
- estar familiarizado con la geometría.
Pues bien, todos tenemos en nuestras cocinas material suficiente para lograr que adquieran esos conocimientos, porque:
- tenemos fruta, verdura y legumbres para ayudarles a agilizar el cálculo mental;
- disponemos de jarras, vasos, balanzas y montones de tarros para practicar con las medidas;
- utilizamos recetas que aplicamos a un número mayor o menor de comensales empleando pequeñas ecuaciones para ello; y
- guardamos cajas, tuppers y recipientes que tienen formas geométricas.
Sólo tenemos que sentarnos con el libro de matemáticas y empezar a adaptar los problemas que plantea a lo que nosotros tenemos en nuestras cocinas. Después entrenaremos al niño en la forma de solucionar cada uno de ellos utilizando el material del que disponemos en la cocina; y por último le pediremos que trate de resolver los ejercicios propuestos por su profesor. Te prometo que te asombrarán los resultados.


sábado, 30 de julio de 2011

EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA: UNA MIRADA A LA OBRA DE CARLOS IVÁN DEGREGORI

UN ENVIO DE IEP, A TRAVÉS DE SU REVISTA VIRTUAL "ARGUMENTOS" (ÚLTIMO NÚMERO)
Patricia Ames
*
Carlos Iván Degregori aportó a la reflexión sobre la educación a lo largo de todo su trabajo como antropólogo, resaltando su carácter político y cultural. Preocupado siempre por lo que acontecía en el Perú rural y andino, llamó la atención tempranamente sobre la profunda transformación cultural que supuso en el siglo XX la expansión educativa y sus implicancias políticas. Su mirada puesta en los procesos sociales asociados a la educación estuvo también en el centro de su comprensión del fenómeno de la violencia política. Asimismo, su experiencia como docente universitario le permitió una visión desde dentro y estimuló también el desarrollo de proyectos aplicados para mejorar la enseñanza de las ciencias sociales. Con su trabajo nos demostró la importancia de pensar la educación desde las ciencias sociales, sobre todo en un país tan diverso como el Perú, donde la necesidad de la dimensión intercultural en la sociedad y la escuela resulta tan urgente y donde el derecho a una buena educación es tan vulnerado. Este artículo presenta y reflexiona sobre estos temas.

I. La gran transformación

La preocupación en torno a la educación no siempre ha aparecido en el primer plano de las obras de Carlos Iván, pero ha estado permanentemente presente en ellas a todo lo largo de su labor. Desde sus primeros trabajos de campo en el valle de Chancay, se le hizo evidente la importancia de la educación para los pobladores rurales. En Pacaraos, por ejemplo, donde realiza, junto con Jurgen Golte (Golte y Degregori 1973), un minucioso seguimiento a lo educativo como parte de una etnografía más amplia, atestigua cómo la educación fomenta la migración del campo a la ciudad y transforma paulatinamente discursos y prácticas en la comunidad. Las pocas perspectivas que la comunidad ofrecía a los jóvenes, y la orientación misma de la escuela, facilitan este proceso. En Huayopampa, en cambio, donde Carlos Iván realizó investigaciones junto a un equipo de antropólogos (Fuenzalida y otros 1968), la educación propició un “ascenso colectivo generalizado”, gracias a su orientación hacia el desarrollo interno de la comunidad, fomentando la innovación agrícola, el trabajo manual y la comercialización de sus productos en el mercado limeño. Este fue y sigue siendo un caso más inusual en el Perú rural, pero no deja de ser posible. De sus trabajos en el valle de Chancay también recordaría recientemente la importancia central del maestro y su rol como passeur, como puente entre culturas (Degregori 2010, 2011).
En Ayacucho, Carlos Iván fue también testigo de la fuerza movilizadora de la educación, que llenó las aulas de la Universidad de Huamanga con hijos de campesinos, cuyos padres tenían escasa o nula escolaridad. Estos jóvenes, en el lapso de solo una generación, accedían ya al nivel universitario, para volver muchas veces como maestros a sus comunidades (como ocurría también en Huayopampa) o permanecer en la ciudad en nuevas ocupaciones profesionales. La radicalidad de este cambio no pasa desapercibida para Carlos Iván.
Carlos Iván plantea que los cambios vividos están reorientando a las poblaciones andinas, “que dejan de mirar hacia el pasado” y se lanzan “con una vitalidad insospechada a la conquista del futuro y del progreso”.
Estas experiencias, sumadas a su trabajo con migrantes andinos en Lima, alimentan una reflexión que a mediados de los años ochenta se plasma en un artículo extremadamente sugerente y que marca la mirada desde las ciencias sociales hacia las poblaciones andinas. Me refiero al conocido “Del mito de Inkarri al mito del progreso” (Degregori 1986), en el que Carlos Iván plantea que los cambios vividos están reorientando a las poblaciones andinas, “que dejan de mirar hacia el pasado” y se lanzan “con una vitalidad insospechada a la conquista del futuro y del progreso”. La escuela es, para Carlos Iván, uno de los principales instrumentos para esa “conquista del futuro”.

Carlos Iván profundiza más en esta relación entre la expansión educativa y la transformación del imaginario campesino en textos posteriores, el más acabado de los cuales, a mi parecer, es el que sirve de marco a un volumen sobre educación bilingüe intercultural (Degregori 1991: 13-26). En él, Carlos Iván, con esa facilidad que tenía para usar metáforas e imágenes que condensaran sus argumentos, nos recuerda la conocida escena del inca lanzando laBiblia que le alcanza Valverde, para a partir de ahí señalar la compleja relación entre lengua, escritura y dominación en el Perú. Con ello arriba, sin saberlo, a una postura similar que, por la misma época, antropólogos de otras latitudes empiezan a desarrollar.

Se trata de una perspectiva que entiende a la lectura y la escritura como artefactos culturales. Es decir, no como tecnologías neutras, sino como prácticas sociales implicadas en relaciones de poder y embebidas en significados y prácticas culturales específicos (Street 1993). Al recurrir a diversas historias, relatos y testimonios en torno a la escritura y la educación, apoyado también en el trabajo de otros antropólogos como Montoya (1979) y Ansión (1989), resalta los significados culturales que la población andina asocia a la palabra escrita: instrumento de dominación y engaño, que genera gran ambigüedad entre los polos de la resignación y la rebeldía. Pero para Carlos Iván la apropiación de la educación es la actitud predominante entre las poblaciones andinas en el siglo XX.

Así, Carlos Iván es de los primeros en señalar, apoyándose en datos estadísticos, lo espectacular e impresionante de la expansión educativa que se experimenta en el lapso de unas pocas décadas (Degregori 1991). Resalta además un aspecto fundamental de este proceso: su profundo contenido democratizador. De esta manera, Carlos Iván sitúa esta apuesta por la educación en la población andina en un marco más amplio de radical transformación cultural. En los últimos tiempos nos recordó que las implicancias actuales de dicha transformación aún requieren de mayor investigación (Degregori 2010).
El gran cambio que supuso la escuela en los Andes, equiparado por Carlos Iván a una suerte de “revolución cultural”, tenía varias dimensiones. La cultural, que he detallado hasta aquí, es difícil de separar de la política, que abordo a continuación, y podía suponer procesos positivos, pero también otros de carácter inverso.
II. El lado oscuro de la Luna
A diferencia de los comuneros de Huayopampa que estudian para ser maestros en la primera mitad del siglo XX y regresan a su comunidad para fortalecer y potenciar su actividad agrícola, los hijos de los comuneros ayacuchanos que asisten a la Universidad de Huamanga en la década de 1960 y 1970 se van a encontrar con un ambiente universitario fuertemente ideologizado. Es lo que Carlos Iván llamó “la revolución de los manuales” (Degregori 1990), y que se refiere al predominio de una versión simplificada y esquemática de la teoría marxista en la enseñanza de las ciencias sociales, que terminó por ser funcional al desarrollo y expansión de la prédica senderista.
En su estudio de SL, Carlos Iván va a resaltar la importancia de la educación para entender su génesis y expansión, llamando la atención sobre el amplio desarrollo que logra SL en espacios educativos como las universidades.
Carlos Iván mismo será parte de ese ambiente universitario y testigo así del surgimiento de Sendero Luminoso (SL), movimiento al que se preocupa por comprender y explicar a lo largo de la década de 1980. En su estudio de SL, Carlos Iván va a resaltar la importancia de la educación para entender su génesis y expansión, llamando la atención sobre el amplio desarrollo que logra SL en espacios educativos como las universidades, su propagación en el campo ayacuchano a través de maestros y estudiantes, su éxito en luchas políticas como aquellas por la gratuidad de la enseñanza en 1969 —que le permiten consolidarse como movimiento— y el perfil educativo de sus principales líderes —bastante más alto que el promedio nacional—. Así, plantea que SL surge del encuentro de una élite intelectual provinciana mestiza y una juventud universitaria también provinciana, andina y mestiza que ve truncadas sus posibilidades de ascenso social, al sentirse rechazada justamente por ser provinciana, mestiza y quechuahablante. Alejados del mundo andino de sus padres, cuyas costumbres ya no comparten, estos jóvenes experimentan una sensación de desarraigo, a la cual su paso por el sistema educativo contribuye; ante ello resultan más propensos a adoptar la ideología senderista, que se presenta como verdad única e indiscutible, y da una ilusión de coherencia absoluta (Degregori 1989: 17).
La educación podía desatar así procesos tanto positivos como negativos, pacíficos o violentos. Y es que, como he señalado en otro lugar (Ames 2010: 19-106), la introducción de los nuevos saberes y jerarquías que conlleva la escuela cambia las comunidades locales y genera nuevas estructuras de poder, donde ya no serán los viejos líderes o los mayores los llamados a ocupar los puestos de autoridad, sino los hombres más jóvenes y educados, en procesos que no estarán exentos de conflictos. Aunque estos procesos tienen antecedentes, se visibilizan más claramente con el surgimiento de SL y son claramente identificados por Carlos Iván al hablarnos de los “hondos y mortales desencuentros” que experimentan los jóvenes campesinos educados y de las contradicciones que encierra el desarrollo de un proyecto educativo en una sociedad que no termina de resolver las desigualdades que la atraviesan.
El “lado oscuro” de la expansión educativa, que Carlos Iván, como pocos, nos obligó a reconocer, no le hizo olvidar el profundo contenido democratizador que esta tuvo. Para él, la lucha por la escuela, que calificó alguna vez de epopeya, supuso una democratización desde abajo, sobre todo cuando el Estado se retrajo en su apoyo e inversión ella (Degregori 1991). Pudo ver de cerca esta apuesta democratizadora no solo en las comunidades rurales, sino también al estudiar a los migrantes andinos y su transformación “de invasores a ciudadanos”, como tituló a uno de sus libros (Degregori, Blondet y Lynch 1986), y por ello recalcó siempre el estrecho vínculo entre educación y desarrollo de ciudadanía. Ambos procesos nos revelan así la dimensión política de la educación, que Carlos Iván, como buen antropólogo político que era, supo identificar desde muy temprano. Pero las dimensiones culturales y políticas de la educación suelen ir entrelazadas, y él recalcaba estos vínculos.

III. Educación, interculturalidad y democracia
Pensar la educación desde las ciencias sociales en el Perú no es algo nuevo: uno de los primeros antropólogos peruanos, Luis E. Valcárcel, la tuvo también entre sus primeras preocupaciones y se desempeñó incluso como ministro de Educación. José María Arguedas era no solo antropólogo, sino también maestro, e involucró a muchos maestros en la recopilación de información etnográfica. Pero en cierta forma, la investigación educativa desde la antropología y las ciencias sociales sigue siendo aún un ejercicio minoritario y marginal. Considero que Carlos Iván contribuyó de manera destacada a tratar de cambiar eso y a mostrarnos que la educación está en el centro de los procesos culturales y políticos que atraviesan la sociedad contemporánea.

Esto se refleja no solo al principio, o a lo largo de su trabajo, sino incluso en las últimas entrevistas que dio (Degregori 2011), en las cuales nos recuerda que una educación pública de calidad sigue siendo un tema pendiente en el país. Creo que esta preocupación por la educación debe también entenderse en el marco más general de su defensa por los derechos humanos y por la construcción democrática. Carlos Iván era consciente del profundo deterioro de la educación pública desde la década de 1980, particularmente en el campo. Ya en su artículo sobre educación y mundo andino sugiere sin embargo que, lejos de retroceder, los pobladores andinos harán redoblados esfuerzos por mejorar la calidad educativa de sus escuelas (Degregori 1991). Cuando años después, tras la violencia política, los ve retornar a sus comunidades y reabrir la escuela casi como primer paso, comprueba nuevamente la fuerza de la educación para el poblador andino. El Estado, sin embargo, no responde con la misma intensidad. Carlos Iván señala reiteradamente y sin miramientos el abandono y desidia estatal en relación con la educación pública y sus propuestas desfasadas, de espaldas a las necesidades y realidades actuales (Degregori 2011). Por ello, abogaba por el derecho a una educación más digna y de mejor calidad para los pobladores rurales.
Carlos Iván no deja de reconocer que, pese a su potencial democratizador y liberador y su apuesta vinculada al futuro, la acción de la escuela resulta también etnocida en términos culturales.
Para él esto incluía, necesariamente, una dimensión intercultural. Y es que Carlos Iván no deja de reconocer que, pese a su potencial democratizador y liberador y su apuesta vinculada al futuro, la acción de la escuela resulta también etnocida en términos culturales, al excluir y menospreciar muchas veces la lengua y cultura indígenas de este espacio. Pero relativiza el éxito de esta acción al mostrar cómo diversas manifestaciones culturales se mantienen y recrean a pesar de la discriminación y la exclusión. Por ello, será claro defensor de la posibilidad de esa “unidad de lo diverso” inspirada en Arguedas y de una educación intercultural libre de discriminación.
Para él, la interculturalidad estaba estrechamente ligada a la democracia, en tanto permitía “deleitarnos en el reconocer al otro” (Degregori 2011). Es decir, que la democracia en el Perú, para serlo y para garantizar plena ciudadanía a todos, tiene que ser intercultural. Los aspectos culturales y políticos que supone la educación estaban así estrechamente vinculados en su mirada del problema y en las implicancias que esto tenía para la sociedad peruana. Por ello, constataba con pesar lo poco que se había avanzado en los últimos años hacia una educación intercultural y hacia una enseñanza de la historia que permitiera comprender y reconocer los errores y horrores de la época de la violencia.

Aunque otros se referirán a ello con mayor detalle en este número, quisiera mencionar brevemente también su posición como profesor universitario a lo largo de varias décadas, ya que ello le permitió una visión del sistema educativo y de su deterioro, pero también de sus potencialidades, desde dentro. Su interés por entender y mejorar la educación superior lo llevó a liderar diagnósticos detallados de la realidad (Degregori y otros 2001, Degregori y Sandoval 2009), tomando al sistema educativo universitario como objeto de estudio, y a idear, con otros colegas, iniciativas novedosas para mejorar la enseñanza —como el proyecto Cholonautas y el compendio de antropología peruana (Degregori 2000)—. Su trabajo formativo lo llevó también al IEP, donde continuó formando investigadores jóvenes en programas de iniciación a la investigación de gran calidad, como el Programa Globalización, Cultura y Desarrollo en los países andinos y el de Memoria, Violencia y Política en los Andes y el Cono Sur. En el IEP, Carlos fue un maestro generoso con sus colegas más jóvenes: siempre encontró el tiempo para leer y comentar manuscritos, atender a mesas verdes y ofrecer sugerencias lúcidas y precisas. Crítico sin dejar de ser amable, seguía siendo un maestro aun fuera de las aulas.
Antes de finalizar quisiera situar un poco este texto en términos personales. En los últimos años Carlos Iván ya no era solo un referente, un colega o un maestro. Era también un amigo cercano. Creo sinceramente que esa amistad no ha sesgado mi valoración por su obra. La lectura de sus textos ha acompañado mi trabajo como antropóloga desde que era estudiante, muchos años antes de conocerlo. Los he revisado en diversas oportunidades: para mi trabajo en la enseñanza universitaria, en la realización de diversos balances, para escribir mis tesis de licenciatura y doctorado y en diversos proyectos de investigación. Si acaso, la amistad y cercanía quizás evitaron que le diga más directamente cuán profundamente útil y admirable había sido su trabajo para mí, como estoy segura lo es para otros. Debí hacerlo. Quizás esta es una manera de hacerlo, hoy que aún sigue siendo tan difícil decir adiós.

* Antropóloga, investigadora del IEP
Referencias Bibliográficas
Ames, Patricia (2010). “La contribución de la educación al desarrollo rural: balance de cinco décadas de estudios”. En Ames, P. y V. Caballero, Perú: el problema agrario en debate SEPIA XIII. Lima: SEPIA.

Ansión, Juan (1989). La escuela en la comunidad campesina. Lima: Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina, FAO- Suiza, Ministerio de Agricultura.

Degregori, Carlos Iván (1986). “Del mito de Inkarri al mito del progreso: poblaciones andinas, cultura e identidad nacional”. En Socialismo y Participación n.° 36: 46-55, Lima.
Degregori, Carlos Iván (1989). Qué difícil es ser dios. Ideología y violencia política en Sendero Luminoso. Lima: El Zorro de Abajo Ediciones.
Degregori, Carlos Iván (1990). “La revolución de los manuales. La expansión del marxismo leninismo en las ciencias sociales y la génesis de Sendero Luminoso”. En Revista Peruana de Ciencias Socialesn.º 3: 103-124, Lima.
Degregori, Carlos Iván (1991). “Educación y mundo andino”. En Pozzi-Escott, Inés, Madeleine Zúñiga y Luis Enrique López (eds.), Educación bilingüe intercultural. Reflexiones y desafíos. Lima: Fomciencias.
Degregori, Carlos Iván (2010). “Desigualdad y desconfianza en el Perú contemporáneo”. Sesión del curso “Desigualdades persistentes: nuevas aproximaciones conceptuales y nuevas agendas para repensar el Perú de hoy”. IEP, 5 de abril de 2010.
Degregori, Carlos Iván (2011). “Carlos Iván Degregori: política intercultural fortalece la democracia”. Entrevista de Santiago Pedraglio. Tarea 76.
Degregori, Carlos Iván (ed.) (2000). No hay país más diverso: Compendio de antropología peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Degregori, Carlos Iván, Cecilia Blondet y Nicolás Lynch (1986). Conquistadores de un Nuevo Mundo: de invasores a ciudadanos en San Martín de Porres. Lima: IEP.
Degregori, Carlos Iván y Jurgen Golte (1973). Dependencia y desintegración estructural en la comunidad de Pacaraos. Lima: IEP.

Degregori, Carlos Iván y Pablo Sandoval (2009). Antropología y antropólogos en el Perú. La comunidad académica de ciencias sociales bajo la modernización neoliberal. Lima: IEP.

Degregori, Carlos Iván, Pablo Sandoval y Javier Ávila (2001). La enseñanza de la antropología en el Perú. Lima: CIES.
Fuenzalida, Fernando, Teresa Valiente, José Luis Villarán, Jurgen Golte, Carlos Iván Degregori y Juvenal Casaverde (1968). El desafío de Huayopampa. Comuneros y empresarios. Lima: IEP.

Montoya, Rodrigo (1979). Producción parcelaria y universo ideológico. El caso de Puquio. Lima: Mosca Azul.
Street, Brian (1993). Cross-cultural approaches to literacy. Cambridge: Cambridge University Press.

viernes, 29 de julio de 2011

EL RUMBO DE LA EDUCACIÓN SEGÚN EL ARGENTINO QUINO CREADOR DE MAFALDA

Enviado por José Virgilio MENDO ROMERO

 
Quino, el caricaturista argentino autor de Mafalda, desilusionado con el rumbo que está tomando el mundo en cuanto a valores y educación, expresó su sentimiento al respecto...brillante! 


http://2.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmVllaGPI/AAAAAAAASSo/K 
http://1.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmYsGFx4I/AAAAAAAASSw/q 
http://2.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmavQuEEI/AAAAAAAASS4/E 

http://2.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmdLwo7KI/AAAAAAAASTA/P 
http://4.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmiQRZw6I/AAAAAAAASTQ/P 
http://3.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmf9vmG2I/AAAAAAAASTI/T 
http://4.bp.blogspot.com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmkUVFKrI/AAAAAAAASTY/1 
http://2.bp.blogspot..com/_kaBcdL1qOrQ/TJPmmVz7owI/AAAAAAAASTg/ 

La genialidad del artista produce una de las mejores criticas sobre la educación de los hijos en los tiempos actuales..... 
Padres de Familia, Maestros, amigos: Reflexionemos, los invito a compartirlo.

jueves, 28 de julio de 2011

JURAMENTACIÓN DE OLLANTA HUMALA Y EL ART. 116 DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE EL MISMO


(Fuente: América Televisión)
Ollanta Moisés Humala Tasso juró como nuevo presidente de la República para el período 2011-2016.
“Juro por la patria que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República, que me ha confiado la nación por el periodo presidencial 2011-2016. Que defenderé la soberanía nacional, el orden constitucional y la integridad física y moral de la república y sus instituciones democráticas, honrando el espíritu, los principios y valores de la Constitución del 1979”, dijo.



Honrar el espíritu, los principios y valores de la Constitución de 1979, no invalidad lo juramentado como Presidente de la República, ¿qué dice la actual Carta Magna sobre la juramentación presidencial? El artículo 116 dice: “El presidente de la República presta juramento de ley y asume el cargo, ante el Congreso, el 28 de julio del año en que se realiza la elección”.
Con lo cual, no hay ninguna precisión obligatoria sobre la forma en que este juramento deba pronunciarse.

PRIMER DISCURSO PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA ESTE 28 DE JULIO AL ASUMIR EL MANDO PRESIDENCIAL

Discurso del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso ante el Congreso


Discurso del Presidente de la República del ¨Perú, Ollanta Humala Tasso, ante el Congreso de la República, el 28 de julio del 2011, en el marco de su asunción a la Primera Magistratura del Estado.

Recibo con humildad y profundo fervor patriótico el cargo de Presidente de la República.

Declaro ante el Congreso, ante los presidentes amigos aquí reunidos y ante el pueblo peruano que, fiel al mandato de las urnas y en pleno respeto al Estado de Derecho, dedicaré toda mi energía a sentar las bases para que borremos definitivamente de nuestra historia el lacerante rostro de la exclusión y la pobreza construyendo un Perú para todos, atento siempre, en los más frágiles de nuestros hermanos. Exigiré el mismo compromiso y la misma energía a todo el equipo que me acompaña en el Ejecutivo.

La democracia peruana será plena cuando la justicia y la paz social, la soberanía nacional y la seguridad de nuestras familias constituyan el zócalo de nuestra nación, cuando la igualdad sea patrimonio de todos y la exclusión social desaparezca aún en los lugares más remotos del país. Queremos que la expresión misma de “exclusión social” se borre para siempre de nuestro lenguaje  y de nuestra realidad. Asumiré este reto con mi palabra y con mi vida.

SEGUIR LEYENDO EL DISCURSO:

miércoles, 27 de julio de 2011

PATRICIA SALAS O'BRIAN VIRTUAL MINISTRA DE EDUCACIÓN DE OLLANTA HUMALA Y SU SÍNTESIS DE LO QUE HARÁ

En sus primeras declaraciones, la ex presidenta del Consejo Nacional de Educación y virtual Ministra de Educación del gobierno de Ollanta Humala Patricia Salas O'Brian aseguró la continuidad de las evaluaciones docentes. 
Patricia Salas
“La cultura de evaluación en el Perú debe continuar y para eso más bien es importante que trabajemos en su legitimidad y en su credibilidad”, manifestó. 

Añadió "mi gestión estará enmarcada dentro de tres elementos: primero, la inclusión; segundo la articulación, el diálogo y la concertación y, por último, el Proyecto Educativo Nacional".

Sobre la Ley de Carrera Pública Magisterial explicó  “Es una ley que está pendiente de trabajarse de manera integral”. Agregó que “Cualquier cosa que se haga será con equidad, con diálogo y con el marco del Proyecto Educativo Nacional. Y en esos términos, habrá el más amplio diálogo con los actores educativos”

domingo, 24 de julio de 2011

DESARROLLO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN EN EL PERÚ DE HOY

Por Carlos Villacorta Valles
Desarrollo económico y educación en el Perú de hoy
Al terminar la presente década y los 5 años de gobierno aprista más proempresarial y proimperialista de la historia del Perú, los medios de comunicación junto al gobierno de turno nos  venden la monserga que “El Perú se está desarrollado económicamente en forma gigantesca”  y “estamos saliendo de la pobreza”. Alan García en concordancia con su egocentrismo fantasioso señaló  que “estamos entrando al primer mundo”, ¿no será que él es el primer fanfarrón del mundo? Sin lugar a dudas.
¿Qué es lo que realmente está sucediendo?
Pasa que no nos hablan con claridad, los que agigantan sus riquezas son los monopolios y empresas, no el Perú. Lo que propiamente se debe decir es, se desarrollan económicamente las empresas privadas y dejar la falacia que “El Perú se desarrolla”, porque crecen las empresas y se empobrecen los pueblos y no es Perogrullo, es realidad, todos lo vemos y lo dicen también todos, que la desigualdad se agiganta en una economía de mercado o economía liberal como la que se implementa en el Perú.
A este “desarrollo económico peruano” si lo catalogamos correctamente como desarrollo económico empresarial privado, nos vamos a dar cuenta que no fue acompañado con cambios en la política educativa pública, y no tenía por qué haberlo sido, porque ello no es interés de las empresas privadas, sólo les interesa sus propias empresas educativas privadas, los ART. 13 y 17 de la Constitución Política del Perú les da esa facultad. Es más, las desigualdades educativas expresadas entre públicas y privadas, las diferencias de calidad y logros de aprendizaje, más su centralización en capitales urbanas son totalmente evidentes. La expansión de la educación privada y su centralización, da como resultado el deterioro y estancamiento de la educación pública, tal como lo estamos observando en la práctica en Lima metropolitana por ejemplo. Lo dice el Ministerio de Educación:
 Ahí están las cifras del Ministerio de Educación, que, la matrícula en EBR -Educación Básica Regular- (inicial primaria y secundaria) de 1998 a 2009 se incrementó más del 10.3% en la privada, y se redujo en 9.7% en el sector público. A esto contribuyeron también las campañas de desprestigio y calumnias contra los maestros del Estado, para justificar a las privadas.
Las empresas privadas monopólicas nacionales y extranjeras que explotan las riquezas de nuestro país, han crecido tanto que han empezado a exportar, sin darle ninguna importancia a la gigantesca pobreza que crece aún más en nuestro país: Top Publications, acaba de publicar la edición 2011 de Perú: the top 10,000 companies, el exhaustivo estudio de las 10 mil empresas más grandes del Perú, que incluye un ranking de los 48 mayores grupos económicos, siendo el más expoliador el Grupo Romero, con S/. 16 mil millones de ingresos en el 2009. Aparecen también  Los Añaños, Brescia, Gloria, el Grupo Hochschild, Interbank, Buenaventura y otros que, tras cubrir con apoyo del gobierno aprista todo el país, se lanzaron al mundo.
De los 10 mayores grupos económicos que se llevan nuestras riquezas en el país, cinco son extranjeros: Repsol, Telefónica, Southern, Xstrata y BBVA.  Y, en una década en la que nos dicen engañosamente que “nuestra economía creció como nunca antes”, sencillamente son ellos que crecieron y se hicieron fuertes a costa de los bajos impuestos que pagan y cuando pueden evadirlos mejor, y a costa de los salarios más bajos de América Latina que pagan: S/.600 nuevos soles.
El INEI, dice que este desarrollo permitió reducir la pobreza, informó que en 2010 la pobreza monetaria en el Perú se redujo en 3.5 puntos porcentuales al pasar de 34.8% (en el 2009) a 31.3% el año 2010, logrando un resultado de 900 mil peruanos fuera de la pobreza. Ahora bien, para justificar que hay menos pobres en el Perú, El INEI y ENAHO a través de su última Encuesta Nacional de Hogares que muestran, se considera que, en promedio para todo el Perú, una persona es pobre si gana menos de S/.257 mensuales. Y son considerados pobres extremos los que ganan menos de S/.144 mensuales. ¿Increíble no es cierto? Se contradicen con sus propios datos sobre Canasta Básica Familiar  cuando señalan que tiene un costo actual de S/.1350 mensual. No pueden esconder que para sólo comida y vivienda, una familia necesita ganar S/.1350. Con el salario mínimo no llega ni a la mitad y ¿Cómo se educa esta familia? Ipsos-Apoyo, señala que un hogar del sector E de Lima gana S/. 730 al mes trabajando dos personas. Pero según la nueva ley sobre pobreza, irónicamente, por no decir estupidez, estas familias no son pobres.

En el Perú, como podemos comprobar, la educación pública y el desarrollo económico empresarial están totalmente divorciados, no es indudablemente una grave pérdida de perspectiva esta situación, sencillamente no les interesa la educación pública en el Perú, salvo el SUTEP y sus maestros críticos a quienes quieren destruir.

También podemos comprobar que, las sociedades en desarrollo industrial con autonomía son las que perciben esa importante conexión entre la educación, el estado de la economía y la estructura social. El Perú nada de ello tiene, porque su desarrollo no es industrial y menos autónomo, sino de las grandes empresas y no del pueblo peruano.



jueves, 21 de julio de 2011

APRENDIENDO CON FORO-RED PAULO FREIRE Y CON PUBLISHER A CREAR FOLLETOS, BOLETINES ETC.

Microsoft Office Publisher es una aplicación que facilita el diseño de boletines, tarjetas y follletería a niveles profesionales, ofreciendo plantillas de calidad para que realices junto a tus alumnos las mejores publicaciones. FORO-RED PAULO FREIRE PERÚ-MUNDO, TIENE EL AGRADO DE AYUDARLES EN ESE SENTIDO
Con este curso, aprenderás a dominar Publisher para aprovechar sus potencialidades: a través de tres lecciones -apoyadas en texto y audio- conocerás las ventajas de esta aplicación y sabrás cómo iniciar una publicación dominando cuadros de texto y marcos de imagen. 

Además, el curso ofrece sesiones de práctica para que pongas a prueba tus nuevos conocimientos. Al finalizarlo, te encontrarás con una tarjeta de referencia rápida que sintetiza los contenidos principales y que te servirá para resolver las dudas que asomen al utilizar Publisher las primeras veces.
¡Accede a este completo tutorial y conviértete en un editor profesional!

EDUCACIÓN APRISTA FRACASÓ SEGÚN LA COMISIÓN DE TRANSFERENCIA GUBERNAMENTAL

Comisión de Transferencia de gobierno pone el dedo en la llaga en el sector educación, el día de ayer miércoles 20.
Marisol Espinoza, electa vicepresidenta de la República anunció ayer que “la gestión saliente de Alan García deja al sector Educación en una situación preocupante”. Dio los siguientes detalles al recibir tal cartera:
SOBRE LEY DE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
Que la actual Ley de la Carrera Pública Magisterial, promulgada por el gobierno saliente es un fracaso, no alcanzó las metas básicas por las cuales se creó: “revalorar al maestro e impulsar la meritocracia”. “solo el 7% de los maestros a nivel nacional se ha incorporado”. 
“Los especialistas concuerdan que la forma de evaluar a los maestros ha sido sesgada e incompleta, y no se ha avanzado en diseñar una evaluación centrada en los desempeños profesionales de los docentes. Hay elementos de la CPM que no han sido aún implementados: programa de inserción, capacitación de directores”, señaló la nacionalista.
SOBRE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
Que la inversión para la educación en el país ha disminuido entre el 2006 y el 2010 del 3,3% al 2,9% del producto bruto interno (PBI). “Esto significa que nuestro país está por debajo del nivel promedio de inversión en educación de América Latina, que es el 4,6% del PBI”.
“Estamos lejos del 6% del Producto Bruto Interno que debe ser invertido en la educación, como recomienda el Acuerdo Nacional. Estamos en el nivel más bajo en América Latina ya que este año la inversión para este sector llegó solo al 2.97% del presupuesto anual”, detalló.

SOBRE GASTO POR ALUMNO:

“También el gasto por alumno ha disminuido, puesto que llega a S/. 1,614 al año por educando en escuelas multigradas”. Señaló. Es decir 134 nuevos soles mensuales por alumno, el más bajo de América Latina.
Espinoza informó que en  zonas rurales, solo el 40% de niños recibe educación inicial.

SOBRE ALFABETIZACIÓN 

Espinoza advirtió que no existen certificaciones para corroborar las cifras difundidas por el gobierno saliente que lo muestra como un éxito de su gestión.

“¿Es el Perú un país libre de analfabetismo? -Se preguntó- Lamentablemente, las cifras no cuadran bien (...) El gobierno ha publicitado que se logró alfabetizar a 1’670.615 personas en 1,487 distritos. Sin embargo, de ese total, el 40%, es decir, 675.349 no cuentan con un registro para poder sustentar que han sido alfabetizados realmente”, dijo.

martes, 19 de julio de 2011

LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES QUIETA Y CHARLATANA

Por Carlos Villacorta Valles

La educación pública es quieta y charlatana.

 La educación en general, es un activo proceso social, sobre todo la que se lleva a cabo en las calles. Pero, cuando entra en las instituciones educativas y en las aulas, se la controla desmedidamente, se la curriculiza y reglamenta según intereses económicos, se vuelve administrativa y sólo habla la teoría.

 En el Perú por ejemplo no tiene vida propia. Está sujeta a las veleidades de los gobernantes de turno. Actualmente está en proceso de municipalización porque dizque en Finlandia es un éxito, pero, en Chile y Argentina es un fracaso. Curiosamente se la decreta como piloto en tres etapas: Inicio, expansión y generalización. Se inició el 2007, el 2009 debe expandirse y el 2010 debe generalizarse, es decir abarcar todos los colegios (Eso no ha sucedido). Como es piloto debe evaluarse y analizarse, nada de eso tampoco sucede. Sólo se ve la cuestión administrativa. 

Y, la educación pública sigue quieta y charlatana. 

Es lo que pretendo iniciar el debate en este interesante y fundamental blog. Ahora te lo repito con algunas metáforas. Tal y como me lo dijeron una niñita y un niñito con un solo té desayunados asistiendo a sus clases. Lo que he visto cada mañana en la escuela y veo en las calles. Lo que no pude hacer porque choqué con él sistema. Mis ánimos y mis desánimos. Tal y como me lo dictan las neuronas libres de mi mente. ¡Oh hermosa libertad, sin ti no somos nada! Tantas cosas calladas. Por eso escribo y genero este debate,  compaginando poco a poco; penetrar en la oscuridad del mundo y explotar en su interior, para que la educación hable por su boca. El aprendizaje y la enseñanza están enjauladas, se dan en verdaderas aulajaulas y escuelajaulas.

Producen lo contrario de lo que predican. El principal problema de la educación es la completa contradicción entre el currículo y la vida cotidiana. Nos aleja de la real sociedad y nos pinta un cuadro falso de la misma. Por eso es quieta y charlatana.

No pretendo originalidad, sólo insistir en algunos temas para el debate que siga aclarando el problema de la educación; sensibilice a la mayoría de los maestros, padres de familia y a nuestro pueblo en su conjunto, nos ligue a él y actuemos activamente, decididamente y comunitariamente. Con conocimiento y firmeza, retomando algunas ideas, principios y acciones, sacando lecciones de los errores, volviendo a repasar conceptos y teorías para aplicarlos a nuestra realidad para transformarla.

 Lo pedagógico debe ser un permanente repaso de nuestra práctica.
Una práctica colectivizada. La práctica educativa colectivizada es superior a la práctica individual. En especial cuando hay traspiés. Cuando el sistema apabullante, con su monarquía educativa nos golpea sin piedad y nos limita los medios para expresarnos. Mata nuestra curiosidad, nos vuelve rutinarios y nos mantiene en silenciosa quietud. Un silencio nada edificante al charlatanerismo educativo que sometemos a nuestros alumnos. ¡Ojo! Ningún silencio es inocente. A mi juicio, con el presente debate, busco rescatar algunas ideas sociales, educativas y culturales centrales; partiendo de propuestas conocidas y que nos dan una visión integral de nuestra realidad y que están vigentes y tan frescas como los ensayos de José Carlos Mariátegui y tan crudas como los escritos de José María Arguedas y César Vallejo.

La quietud de hoy, es indudablemente el movimiento del mañana. Casi me es imposible escribir con alegría, lo que necesitamos con angustia y gritos en educación. En estos tiempos en que el valor de la palabra o el significado de las mismas se distorsionan. Se reemplaza una por otra para defender y mantener intereses. Donde se ataca en forma difamante a las personas y no a las ideas; donde elegir ser maestro es escoger el espacio bañado de la indiferencia y hay que aprender a morir en la más absoluta miseria, porque el sistema te explota y exprime y te vota luego como chatarra vieja al desolado y paupérrimo destierro de la jubilación. Pobres viejitos en un país como el Perú. Por ello, es de gran responsabilidad de los maestros, o vivir en los extremos de la fatalidad o luchar por nuestra redención. Ser maestro no es sólo una forma de vivir, sino una forma de luchar por la libertad. (Espero que entres al debate o al diálogo y rescatemos juntos la educación)